Esta modalidad del programa tiene como objetivo fortalecer la salud y bienestar comunitario en localidades de alta y muy alta marginación a través de la práctica de estilos de vida saludables, por lo que se privilegia un abordaje colectivo, desde un enfoque de promoción de la salud y determinantes sociales, entendida ésta como un derecho que trasciende el cuidado personal del equilibrio biológico, para abarcar el derecho a participar organizadamente en la modificación y mejoramiento de las circunstancias de carácter social que limitan el desarrollo integral de los individuos y comunidades. Esto es, aspirar a vivir en un entorno donde se cultiven estilos de vida saludables, definidos como el desarrollo de capacidades individuales y colectivas para: autocuidado de la salud, recreación y manejo del tiempo libre, gestión integral de riesgos, espacios habitables saludables, alimentación correcta y local, economía solidaria, así como sustentabilidad.
Programas:
Realizamos talleres: Cocina, Estilismo, Corte y Confección, Carpintería, Herrería
Atención a Población en Condiciones de Emergencia (APCE) – Refugio temporales en caso de eventualidades (Deslaves, incendios, etc).
Expedición de la credencial INAPAM
Solicitud de: silla de ruedas, prótesis, auxiliares auditivos, bastones, muletas, andaderas, pañales, algunos medicamentos para tratamientos como hipertensión y diabetes.